

La Educación Ambiental, en el marco de la Ley de Política Ambiental N° 10.208, se constituye en un instrumento de política y gestión para contribuir a la formación de ciudadanos responsables y críticos, con una visión sistémica de la realidad social, natural, cultural, científica, tecnológica, económica y política, capaces de interpretar los cambios que se producen en la sociedad y de participar activamente en la toma de decisiones en relación con el ambiente.
La Educación Ambiental, tiene como objetivos: fomentar una mirada transversal del Ambiente como un sistema que contempla relaciones integrales entre los aspectos sociales, naturales, culturales y económicos; promover la toma de conciencia personal y colectiva frente a problemáticas ambientales locales y regionales para lograr cambios en los comportamientos diarios de la sociedad en su conjunto y elaborar y llevar adelante acciones que tiendan a generar prácticas sociales en las cuales se refleje la presencia de la educación ambiental como parte constitutiva de la formación personal.
La Secretaria de Ambiente y Cambio Climático como autoridad de aplicación de la Ley de Política Ambiental N° 10.208, coordinará con el Ministerio de Educación, incentivar el tratamiento de aspectos ambientales en la currícula de la educación formal en los distintos niveles y en la modalidad de la educación no formal e informal a través de: La inclusión en los diseños curriculares, en todos los niveles educativos, tanto en instituciones públicas como privadas, de enfoques transversales e interdisciplinarios referidos a la protección, saneamiento, normativas vigentes y acciones que refieren al desarrollo sustentable y cuidado del ambiente.
También buscará garantizar la difusión de formación e información a través de talleres, seminarios, jornadas, cursos y medios de comunicación como las radios comunitarias que involucren a los diferentes actores sociales e instituciones de la comunidad con el propósito de garantizar la participación activa y el libre acceso a la educación.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, propenderá a la formación, capacitación y actualización del personal docente y no docente de todos los niveles educativos y realizará campañas de concientización a nivel local y provincial y generará encuentros entre localidades vecinas para un intercambio de experiencias e investigación ambientales con el propósito de generar una conciencia y cambio de actitud hacia el ambiente.
También, coordinará con universidades, institutos de investigación, asociaciones empresarias, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones nacionales e internacionales, la formación de recursos humanos, en temas como el manejo de recursos naturales, la protección y conservación de las áreas naturales protegidas, entre otras.
Por último, implementará acciones de formación e información con las municipalidades y comunas de la Provincia, no solo a quienes desempeñan funciones en la gestión pública sino a la comunidad en general, aplicando el criterio de transversalidad.
Temas de charlas y capacitaciones:
- Conservación de la biodiversidad.
- Reconocimiento de fauna local.
- Legislación sobre Recursos Naturales (flora y fauna).
- Ambientes naturales de Córdoba.
- Reconocimiento de animales ponzoñosos y cómo actuar ante su presencia.
- Gestión de residuos sólidos urbanos.
- Huerta agroecológica y producción de especies aromáticas.
- Energías alternativas y uso eficiente de las mismas.
- Arbolado urbano y poda.
- Bosque nativo.
- Estrategias y Herramientas Digitales en la Comunicación Ambiental.
- Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba.
- Otras.